Maternidad, Recomiendo, Salud
Descubriendo la gimnasia abdominal hipopresiva.
Siempre me había preguntado como se podría lograr un vientre plano después de un embarazo y sin dañar el suelo pélvico, y es que no hay cosa que menos me guste de mi que mi “barrigilla”…ni antes ni después de mi peque!!
La buena suerte quiso que al ser madre conociera la gimnasia abdominal hipopresiva…ayyyyy si te hubiera conocido cuando tenía tiempooooo, por fortuna no necesitamos disponer de mucho tiempo para realizarla.
¿En qué consiste? El método hipopresivo se caracteriza por englobar ejercicios posturales sistémicos que buscan la disminución de la presión intraabdominal (Caufriez, Fernández, Guignel y Heinemann, 2007). Lo relevante no es la cuantificación total en la reducción de presión sino la existencia de esa misma disminución en todas las cavidades del espacio barométrico: la abdominal, la torácica y la perineal que es medible con manómetros de presión intracavitarios (Caufriez, et al., 2006)
Por lo tanto, el movimiento que se produce va a generar beneficios significativos en:
- Sistema genitourinario: incontinencias, caída de vísceras, al generar una actitud de sostén y un mejor posicionamiento de la vejiga en su espacio así como la función sexual se ve mejorada por el aumento del riego sanguíneo a la zona.
- Reducen el diámetro de la cintura.
- Mejora la actitud postural reduciendo las algias vertebrales al devolver a la musculatura abdominal y lumbar su función de faja, sin presión.
- Mejora la diástasis de los rectos: esto ocurre durante el embarazo por la separación de los músculos del abdomen. La fuerte acción postural y respiratoria que genera el hipopresivo hace que poco a poco se logre esa función de faja abdominal y vuelvan los rectos del abdomen a su posición nuevamente.
- Mejora el transito intestinal al movilizar vísceras disminuyendo la presión intraabdominal.