Agenda, Talleres
Baby signos o cómo comunicarte con tu bebé.
Hoy vengo a presentaros a una persona muy especial, Amaia Vitoria, madre, psicopedagoga, asesora de portabebés, monitora de baby signos y compañera en mi formación de Asesoras Continuum.
Si queréis conocerla un poco más a fondo no os perdáis esta entrevista ni dejéis de visitarla en su centro, blog o fanpage, «piojitos y bollitos».
Amaia es una persona a la que tengo un gran cariño y me siento feliz de tenerla hoy en el blog.
¿Conocéis el método de comunicación baby signos? Yo lo conocí hace poco y me parece interesantísimo, por ello hoy he entrevistado a Amaia, para que nos cuente de primera mano qué es exactamente éste sistema de comunicación con bebés.
Os dejo con la entrevista:
Hola Amaia. Lo primero, agradecerte tu participación en el columpio de Claudia para contarnos algo tan interesante.
¿Podrías contarnos qué es baby signos?
Los signos para bebés o Baby signos es un sistema de comunicación entre padres e hijos.
La característica principal de éste sistema es que la comunicación realiza cuando nuestros hijos son aún bebés. Los bebés pueden comenzar a signar a partir de los 8 meses y por lo tanto comunicarse con sus padres evitando frustración, llantos y rabietas.
¿Qué beneficios tiene éste sistema para los bebés?
Personalmente, creo que el mayor beneficio es que los bebés puedan comunicar deseos y necesidades antes de aprender a hablar. Por ejemplo, si un bebé quiere agua, o leche o más cantidad de algo, no hace falta que grite o llore, simplemente hace el gesto, los adultos lo interpretan y le ofrecen aquello que está pidiendo. Al facilitar la comunicación entre padres e hijos, mejoras el día a día de los bebés y de toda la familia, ayudando a mejorar la convivencia y la armonía en el hogar.
¿Y para las familias (padres, hermanos, etc.)?
Los beneficios para las familias son muchos. Imagínate que un hermano mayor pudira leer el libro de los animales a su hermano pequeño de 12 meses porque el pequeño se lo ha pedido. No seria fantástico? O que los abuelos puedan quedarse solos con el bebé de la familia y poder comunicarse con él. Los signos para bebés facilitan que todos puedan participar en la crianza feliz del pequeño/a. Los signos permiten la comunicación con todos los miembros de la familia, incluso con las cuidadoras o las profesoras de la escuela infantil.
¿Y es fácil de conseguir?
Aprender a comunicarte gestualmente con tu bebé es cuestión de paciencia y práctica. Se empieza con uno o dos signos y se van introduciendo más según el propio bebé lo va demandando. Una vez que conocen el sistema y se dan cuenta de que su familia les entiende, va siendo cada vez más sencilla la comunicación.
Los bebés continuamente nos hacen signos como aúpa, alargando sus brazos y entendemos perfectamente lo que quieren decir. Lo que hace el programa es presentar unos signos estipulados y concretos para cada palabra.
¿Los bebés aprenden realmente los signos?
Si. Sobre todo aquellos que les sirven para satisfacer sus deseos o necesidades.
Así, si es un niño de 12 meses que juega mucho con una pelota, le interesará conocer el signo de la pelota, pero si nunca ha visto un caballo, no le prestará atención o lo aprenderá cuando adquiera la capacidad de abstracción.
Cada familia debe saber qué signos les pueden ser útiles para comunicarse con su bebé. Si tienen un perro y forma parte del día a día del bebé, éste signo será importante para ellos, etc.
¿Cómo es la dinámica en un taller de baby signos?
Cada vez que realizo un taller procuro conocer a las familias, sus motivaciones e inquietudes respecto al taller. Después hablo un poco de cómo se desarrolla la comunicación y del origen de los baby signos.
A lo largo del taller hago mucho hincapié en la mejor forma de implantar el programa en cada casa: doy trucos y recomendaciones a cada familia sobre la mejor forma de llevarlo a cabo. Cada familia es diferente y el programa se adapta a todas ellas.
Para mí es fundamental que cada familia se vaya tranquila sabiendo cómo introducir la comunicación gestual en su casa.
Por último me gustaría explicar a los lectores que los baby signos estimulan el habla, ya que favorecen el desarrollo de ciertas áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje.
Muchas gracias Amaia, me ha quedado muy claro el contenido del programa y me apetece un montón aprender a signar con Juan.
¡Esperamos tu visita a El columpio de Claudia con muchas ganas!
Amaia nos acompañará la mañana del 10 de Julio de 18:00 a 20:00 para enseñarnos a signar con nuestros bebés, no os parece un plan genial?