Aula, Maternidad, Montessori, Pedagogía, Recomiendo, Waldorf
Educación activa y vivencial.
Buenos días a todos!!
Hoy os traigo uno de estos post que estoy deseando escribir, que estoy deseando enseñarle al mundo.
Se que ya os he contado muchas veces lo orgullosa que estoy del proyecto El aula del columpio: un proyecto de educación activa y vivencial.
Quiero enseñaros, de la manera más gráfica posible, lo maravilloso que es este proyecto.
Cada semana, cada quince días escribo en un blog para los padres del aula, con las actividades que hemos realizado, reflexiones, fotos de los niños y propuestas de actividades para hacer en casa.
Hoy os traigo fragmentos de los escritos del mes de noviembre y algunas de las fotos. Muchas no las puedo poner por la privacidad de nuestros niños y otras tienen abejitas para salvaguardar esta privacidad.
¡Espero que os guste!
Durante el mes de noviembre hemos hecho muchas muchas cosas divertidas y los niños han disfrutado, se han enfrentado a retos…¡ha sido un mes estupendo!
Comenzamos preparando Halloween, una festividad anglosajona que en El aula celebramos por dos motivos: porque es un proyecto bilingüe y ¡¡porque nos encantan las fiestas!!
Realizamos unos búhos con platos de papel pintando con pintura de dedos, les pegamos ojos y alas… Los niños pudieron experimentar con un material nuevo que les encantó: los platos de papel. En el aula introducimos continuamente materiales nuevos: soportes, estampación, pinturas, papeles… y los niños lo valoran muchísimo, son unos artistas que nos dejan a diario con la boca abierta.
También estampamos con manzanas y pintura naranja en mantelitos de papel.
Con este tipo de actividades trabajamos la motricidad fina, la autonomía, lateralidad, vocabulario (colores, partes del cuerpo, animales, onomatopeyas…), el sentido artístico, la toma de decisiones, además de ser actividades que elevan la autoestima positiva de los niños por tener un componente de éxito asegurado: finalizar su creación.
Una actividad de Halloween que siempre entusiasma a los niños es vaciar una calabaza y realizar un Jack O’lantern. Y en nuestra aula ¡no nos la íbamos a perder!
Todos los niños se volcaron en la actividad vaciando, tocando, oliendo…trabajando con todos los sentidos.
Tocamos la pulpa, las pepitas, las texturas, sentimos que estaba fresquita, un poco pringosa, observamos sus colores, sus formas y texturas, hablamos de las semillas, de cosas que se pueden hacer con la calabaza…y descubrimos que tienen por dentro estos frutos tan otoñales. Utilizamos cucharas, practicando la motricidad y la lateralidad (que nos ayuda en la preescritura) y lo más importante…lo pasamos fenomenal!!!
Y así de bonito quedó todo en nuestra mesa de la estación.
También incorporamos a nuestra biblioteca un cuento de Halloween indicado para los más pequeños: Meg and Mog. Trabaja vocabulario de ropa, alimentos, Halloween y es muy divertido!
Muy buena adquisición para estas primeras edades. No da nada de miedo y es un cuento muy divertido y apropiado para esta fecha. Aquí tenéis el cuento y a Juan afanadísimo mirándolo disfrazado y muy gracioso.
Terminamos Halloween con pintacaritas y fiesta!!!!
La semana siguiente, ya metidos de lleno en el mes de noviembre, continuamos disfrutando del otoño. Sus preciosas hojas han invadido El columpio de Claudia, el aula y su patio. Hemos jugado con ellas a lanzarlas y recogerlas, a darles patadas y espachurrarlas con nuestros pies y manos, interactuando libremente con los elementos. Este tipos de juegos estimulan la motricidad gruesa, el equilibrio y los conceptos básicos arriba y abajo, lejos y cerca, además de ser una forma divertidísima de conectar con la estación, la naturaleza…
No dejéis de jugar con vuestros pequeños y las hojas de otoño si tenéis la oportunidad: recoged hojas, pisadlas, estrujadlas, tiradlas, pintadlas, habladles de la variedad de colores que encontramos en ellas…hay mil cosas que podemos hacer con hojas secas y es diversión asegurada.
Otra actividad que realizamos con las hojas les encantó: con harina y agua elaboramos un engrudo y crearon un simpático erizo otoñal. Pegar las hojas al erizo con engrudo y rodillo les ha encantado, una vez más, probando nuevos materiales para la expresión artística.
Mientras elaborábamos el erizo hemos escuchado el Vals del emperador de Strauss. Siempre seleccionamos audiciones bonitas tanto para bailar con cintas y sedas como para los momentos de expresión artística.
Paralelamente a las actividades artísticas y relacionadas con el proyecto que estamos desarrollando este mes, seguimos trabajando con material Montessori e introduciendo sus principios en nuestra aula.
Esta semana han descubierto la caja de permanencia- hucha y seguimos trabajando formas y colores con puzzles.
La siguiente actividad es muy interesante y os recomendamos que la hagáis en casa porque es muy sencilla de preparar y es enormemente atractiva para los niños en torno a los dos años.
Implica una gran concentración y estimula la motricidad fina: la pinza, la coordinación óculo-manual, el sentido del tacto, de las dimensiones… En definitiva, supone una actividad muy sencilla para preparar por el adulto y muy completa para el niño.
Para realizarla necesitamos espaguetis sin cocer y un colador.
En primer lugar dejamos a los niños trocear los espaguetis. Cuando han acabado, los meterán por los agujeritos del colador.
Como les hemos presentado la actividad e el aula, los niños sabrán lo que hacer cuando les ofrezcáis la actividad. En caso de duda, volved a presentársela. ¿Cómo? Hacer vosotros primero la actividad, paso a paso (en silencio preferiblemente) y luego ofrecerle al niño vuestro lugar. Os muestro alguna foto para que veáis a los niños en acción:
En las actividades de carácter Montessori no hay error (ni en ninguna actividad infantil ya que están probando y aprendiendo), se muestra la actividad y se deja al niño experimentar.
No hay tiempo.El tiempo de los niños es muy distinto al nuestro, por lo que es el niño el que decide cuando ha terminado, tanto si ha estado 1 como 100 minutos, debemos dejar al niño tranquilo, concentrado, sin interrupciones ni prisas, valoraciones ni órdenes (por supuesto).
Si lo lo probáis en casa, ¡Dejadme saber vuestras impresiones!
Todos los días tomamos una merienda o Picnic, los niños lo preparan junto con las acompañantes. Les encanta este momento. Nuestros peques tienen un reloj dentro y en cuanto llega la hora ellos mismos van a la nevera y comienzan a organizarlo. Imagináos el impulso a la autonomía de los niños y su autoestima sabiéndose capaces de organizar su almuerzo, pelándo su fruta (por supuesto se ayuda cuando lo necesitan) e implementando rutinas de hábitos de alimentación saludables. Es un momento que disfrutan muchísimo.
Las celebraciones son algo importante en nuestra vida y en la de nuestros pequeños. En todas las culturas se celebran fiestas y consideramos que es importante para los niños remarcar los días especiales, tradiciones (cada familia y cultura las suyas) y fiestas en general. Nos hacen partícipes de nuestra cultura, de nuestro grupo, son motivo de alegría y celebración de la vida y, además, ¡son tan divertidas! El martes fue el cumpleaños de una persona a la que todos queremos mucho: O….
Uno de los mayores de la clase ¡cumplió dos años! Y lo celebramos con una fiesta.
Sus amigos le han regalado un dibujo hecho con pintura de dedos y hemos realizado una corona de cumpleañero.
Hemos hecho pintacaritas y el cumpleañero ha elegido su dibujo: Un caracol.
Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que decimos, por ello el maestro es siempre una guía. En esta clase, en la que nos gusta el arte en todas sus expresiones tenemos pintacaritas profesionales que no llegan a los dos años 😉
Los abuelos han venido a celebrar el cumpleaños con nosotros, nos han traído una tarta y hemos merendado todos juntos. ¡Muchas gracias por compartir con nosotros este día!
Con el buen rollo que da crecer y disfrutar a nuestros pequeños, paso a hablaros de las actividades del 16 de noviembre.
Esta semana los niños del aula han hecho su primera toma de contacto con La torre rosa, un gran material ideado por María Montessori con el que aprenden de forma vivencial conceptos como el volumen, tamaño, peso, altura, orden…
Les ha gustado tanto que incluso apilaban las maracas hechas con botellas de yoghurt. Una vez más, la satisfacción personal del trabajo bien hecho, es el mejor premio.
Continuamos conociendo los colores del otoño realizando una vidriera otoñal.
La realización de esta actividad engloba infinidad de actividades sensoriales y manipulativas:
Juego con diferentes papeles (celofán, seda, forro adhesivo, cartulina…) que les ayuda a acercarse a los colores, las diferentes texturas.
Apreciación del paso de la luz a través de los colores de los distintos papeles.
Acercamiento a la diferencia entre papeles transparentes y opacos y a gozar cuando la luz del sol proyecta colores en ellos mismos o en el aula.
Este trabajo, además de estimular la creatividad, exige una gran concentración, la utilización sistemática de la motricidad fina, autonomía, y la satisfacción personal de una creación artística propia.
Como cada viernes, realizamos una actividad de pintura con diferentes materiales y soportes. Esta semana pintamos con rodillos, acuarela y pintura de dedos sobre gran soporte, escuchando como música de fondo fragmentos de La traviata de Verdi.
Es impresionante cómo el clima del aula despierta la empatía y cuidado mutuo entre nuestros niños y niñas. Estamos maravilladas observándoles.
Y hasta aquí nuestro mes de noviembre. He hecho una selección de las actividades realizadas que espero que os hayan gustado.
Nosotros seguimos trabajando para que vuestros hijos sean respetados, tratados con el cariño y amor que merecen. Dándoles recursos para crecer felices, para expresarse, para jugar.
Porque respetando la infancia conseguiremos un mundo más justo.

7 comentarios
Ramiro
Da gusto ver la cantidad de actividades que hacéis con los peques, y lo bien que sabemos que se lo pasan. Y lo más importante, saber que están evolucionando en un entorno en el que se respeta el ritmo de cada nene.
Nos encantáis…
☺️
Padre de una peque del columpio!!!
Isabel Sancho (Author)
Gracias por comentar Ramiro!!! Nos esforzamos cada día por dar lo mejor de nosotras a los niños. Es nuestra prioridad que estén felices y descubran el mundo, cada uno, desde su propia individualidad. Intentando que las sensaciones y momentos aquí vividos sean para ellos una base de confianza. Trabajar con familias como vosotros, juntos, por la felicidad de los niños es un lujo!!!!!!
Gracias!!!!
Natalia
Isa, me encantan las Abejitas que has puesto para mantener la privacidad, como SIEMPRE has tenido una idea genial!. La peque disfruta muchiiisimo de todas las actividades del aula y nosotros disfrutamos viéndola avanzar tan rápido, con tanta autonomía. Es increíble el trabajo que hacéis, la creatividad que tenéis y que nos enseñáis a los padres a descubrir. Muchas Gracias!
Isabel Sancho (Author)
Gracias a vosotros por confiar en nosotras. Para nosotras es un orgullo ver lo felices que están los niños, lo bien que lo pasan y lo que avanzan. Y tener familias tan encantadoras apoyando nuestra labor es un regalazo!!!! Gracias!!!
Me alegro que os gusten las abejitas 😉
Rosalyn
Simplemente: Me encanta! Enhorabuena!
Isabel Sancho (Author)
Muchas gracias Rosalyn!!!
Vínculos para este post