Portea mundo, Porteo, Salud
Beneficios del porteo para los bebés
Hoy os voy a hablar de los beneficios del porteo para los bebés. Desde la Antigüedad, las familias han porteado a sus hijos. El carrito es un invento relativamente moderno. Cada cultura ha llevado –o porteado– a sus hijos de diferente manera, haciéndoles partícipes de la cotidianeidad de sus familias y, en general, cerca de sus madres. Esto me da mucho que pensar. Desde que soy madre se han agudizado en mi todos los instintos. Mi parte más «mamífera» ha aflorado. Y con ella, el deseo de llevar a mis hijos conmigo, cerquita. Mirándonos, oliéndonos y compartiendo sensaciones. En nuestra sociedad está en desuso la práctica del porteo como norma general. Aunque poco a poco se van divulgando los beneficios del porteo, todas las mamás embarazadas compran, sin dudarlo, un carrito. Incluida yo. Sí que es verdad que cada vez vemos más madres con portabebés, aunque algunos en sistemas no respetuosos con la fisionomía del bebé ni de su porteador. Es importante que te informes de las características que debe reunir un buen portabebé. Parece que el bebé se va a criar mejor en la cuna, en el carro, en la hamaquita… En definitiva, lejos de su madre. ¿No os parece que es una afirmación que chirría por todos lados? ¿No consideráis que el lugar de un bebé –para el que ha nacido y en el que desea estar– son los brazos de su madre? Efectivamente. Los bebés es donde mejor están. Escuchan tu corazón, tu voz, se sienten seguros. En tus brazos tienen todo lo que necesitan para desarrollarse y crecer. En tus brazos se sienten felices. [tweet «Los bebés encuentran en brazos de su madre todo lo que necesitan para desarrollarse y ser felices.»]
Mirad que importantes son los beneficios del porteo para los bebés. El próximo día os contaré los beneficios para los padres o porteadores.
– Vínculo: el porteo favorece el vínculo y la comunicación de los bebés con sus padres. Podemos mirarnos a los ojos y comunicarnos a través de la mirada, ¡que dice tanto! Además, el bebé se comunica con su cuerpo y su voz. Llevándole pegadito vamos a reconocer antes sus señales, entenderle mejor y él a nosotros.


Vínculos para este post